Wednesday, October 1, 2025

“The sun moved” / “El sol se movió”

Morning prayer on the first day of the government shutdown  / Oración matutina el primer día del cierre gubernamental


Fall sunset from my balcony / Atardecer de otoño desde mi balcón

The sun moved,
or so it seems,
because the sunsets
are no longer
in the same spot.
But in reality
it’s an optical illusion.
It was the earth that moved;
it turned on its own axis
and around the sun,
and its slight tilt
causes the sun to be seen
further north in summer
and further south in winter.

And I wonder,
if the earth moves
around the sun,
the stars move
around the galaxy
and the universe itself
is in constant movement,
why is it so difficult
for human beings and governments
to move just a bit?
Why is it so difficult
to yield and cooperate
for the sake of the whole
and for the common good?

God of creation
help us to honor
your image and likeness
by cultivating cooperation,
knowing that the world’s future
and our own survival
demand harmony and reciprocity.
Wake us up from the fantasy
that leads us to believe that alone
or at the expense of others
we can find true joy
and lasting prosperity.
And heal us from the selfishness
that blinds us to the horror of aggression
against our own country and the earth,
and the futility of conflicts and wars,
forgetting that we are interdependent
and that when we attack or neglect our neighbor
we crucify our own well-being,
we sacrifice our own liberty
and we renounce our own happiness.
Amen.

%%%

El sol se movió
o al menos eso parece,
porque los atardeceres
ya no iluminan mi balcón
del mismo modo.
Pero en verdad se trata
de una ilusión óptica.
Fue la tierra la que se movió;
giró sobre su propio eje
y alrededor del sol,
y su ligera inclinación
hace que el sol se vea
más al norte en verano
y más al sur en invierno.

Y yo me pregunto,
si la tierra se mueve
alrededor del sol,
las estrellas se mueven
alrededor de la galaxia
y el universo mismo
está en constante movimiento,
¿por qué nos resulta tan difícil
a los seres humanos y los gobiernos
moverse un poco?
¿Por qué nos cuesta tanto
ceder y cooperar
en aras de la totalidad
y por el bien común?

Dios de la creación,
ayúdanos a honrar
tu imagen y semejanza
al cultivar la cooperación,
sabiendo que el futuro del mundo
y nuestro propia sobrevivencia
exigen armonía y reciprocidad.
Despiértanos de la fantasía
que nos hace creer que a solas
o a expensas de los demás
podemos hallar verdadero gozo
y duradera prosperidad.
Y cúranos del egoísmo
que nos ciega al horror de la agresión
en contra de nuestro propio país y la tierra,
y la futilidad de los conflictos y las guerras,
olvidando que somos interdependientes
y que al agredir o descuidar a nuestro prójimo
crucificamos nuestro propio bienestar,
sacrificamos nuestra propia libertad
y renunciamos a nuestra propia felicidad.
Amén.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

 

Tuesday, September 30, 2025

“Dispel the fog” / “Disipa la niebla”

A morning prayer / Una oración matutina


Morning fog over St. Luke Cemetery, in Chicago / Niebla matutina sobre el cementerio San Lucas, en Chicago

God of the dawn,
you who undo
the darkness of night
with the rays of the sun
each new morning,
dispel the fog
from our lives,
that prevents us from seeing
the truth
in the midst of so many lies,
the injustices
in the midst of so much cruelty,
and the suffering
in the midst of so much privilege.
Clear our vision,
soften our hearts
and strengthen our will,
so that we might dare
act with integrity,
show solidarity
and defend the dignity
of every human being.

%%%

Dios del amanecer,
tú que deshaces
las tinieblas de la noche
con los rayos del sol
cada nueva mañana,
disipa la niebla
de nuestras vidas,
esa que nos impide ver
la verdad
en medio de tanta mentira,
la injusticia
en medio de tanta crueldad
y el sufrimiento
en medio de tanto privilegio.
Aclara nuestra vista,
ablanda nuestros corazones
y fortalece nuestra voluntad,
para que nos atrevamos
a actuar con integridad,
a mostrar solidaridad
y a defender la dignidad
de todo ser humano.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

 

Saturday, September 27, 2025

“Let us build a bridge” / “Tendamos un puente”

A litany based on Luke 16:19-31 / Una letanía basada en Lucas 16:19-31


Arch bridge near the town of Red Cliff, in Colorado / Puente de arco cerca del pueblo Red Cliff, en Colorado


Over the chasm of apathy, neglect and abandonement,
let us build a bridge of justice and mercy.
Over the chasm of excuses, pretexts and alibis,
let us build a bridge of justice and mercy.

Over the chasm of pride, arrogance and disdain,
let us build a bridge of justice and mercy.
Over the chasm of greed, scams and fraud,
let us build a bridge of justice and mercy.

Over the chasm of misunderstanding, ignorance and judgement,
let us build a bridge of justice and mercy.
Over the chasm of disrespect, sarcasm and mockery,
let us build a bridge of justice and mercy.

Over the chasm of insults, scorn and hatred,
let us build a bridge of justice and mercy.
Over the chasm of inequity, abuse and cruelty,
let us build a bridge of justice and mercy.

Over every dehumanizing word, attitude and action
that creates a chasm of separation and inequality
among God’s creatures,
let us build a bridge of justice and mercy.

%%%

Sobre el abismo de la apatía, el descuido y el abandono,
tendamos un puente de justicia y misericordia.
Sobre el abismo de las excusas, los pretextos y las coartadas,
tendamos un puente de justicia y misericordia.

Sobre el abismo del orgullo, la arrogancia y el desdén,
tendamos un puente de justicia y misericordia.
Sobre el abismo de la avaricia, los engaños y el fraude,
tendamos un puente de justicia y misericordia.

Sobre el abismo de los malentendidos, la ignorancia y el juicio,
tendamos un puente de justicia y misericordia.
Sobre el abismo del irrespeto, el sarcasmo y la burla,
tendamos un puente de justicia y misericordia.

Sobre el abismo de los insultos, el desprecio y el odio,
tendamos un puente de justicia y misericordia.
Sobre el abismo de la inequidad, el abuso y la crueldad.
tendamos un puente de justicia y misericordia.

Sobre toda palabra, actitud y acción deshumanizante
que cree un abismo de separación y desigualdad
entre las criaturas de Dios,
tendamos un puente de justicia y misericordia.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

Tuesday, September 23, 2025

“Neighborly love” / “Amor vecinal”

A prayer based on Luke 16:1-13 / Una oración basada en Lucas 16:1-13


Organic eggplants available for free at a Presbytery of Chicago meeting thanks to the generosity of one of its members. / Berenjenas orgánicas disponibles de forma gratuita en una reunión del Presbiterio de Chicago gracias a la generosidad de una de sus miembros.

God of Creation,
you who provide us
with everything that we need
without charging rent
or imposing interest rate:
the air that we breathe
and the earth that sustains us;
the sun that warms us
and the moon that illuminates us;
the arms that cradle us
and the breasts that feed us;
the homes that care for us
and the communities that protect us;
teach us to live
with your same generosity
so that we might give ourselves
throughout our lives
squandering neighborly love,
without keeping track of the debt
and without demanding a commission.
And grant that when we have
the opportunity to act
on behalf of our siblings
burdened by unfair demands,
we might use our shrewdness
like the dishonest rascal,
to honor your commandments
and to free the borrower and the lender
from the burden of exploitation,
so they might both experience
true freedom and lasting joy,
qualities that in the end
are the greatest wealth.


%%%

Dios de la creación,
tú que nos provees
todo lo que necesitamos
sin cobrarnos alquiler
ni imponernos tasa de interés:
el aire que respiramos
y la tierra que nos sostiene;
el sol que nos calienta
y la luna que nos ilumina;
los brazos que nos acunan,
y los pechos que nos amamantan;
los hogares que nos cuidan,
y las comunidades que nos protegen;
enséñanos a vivir
con tu misma generosidad
para que podamos darnos
a lo largo de nuestra vida
derrochando amor vecinal,
sin llevar la cuenta de la deuda
y sin exigir una comisión.
Y concede que cuando tengamos
la oportunidad de actuar
a favor de nuestros semejantes
agobiados por demandas injustas
usemos nuestra astucia,
como el pícaro deshonesto,
para honrar tus mandamientos
y librar al prestatario y al prestamista
de la carga de la explotación,
para que ambos experimenten
libertad verdadera y gozo duradero,
cualidades que en fin de cuentas
son la mayor riqueza.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

Sunday, September 14, 2025

“They fly together” / “Vuelan juntas”

A prayer based on Luke 15:1-10 / Una oración basada en Lucas 15:1-10


A flock of geese flying south as fall begins / Una bandada de gansos volando hacia el sur al comienzo del otoño


They fly together,
heading south,
seeking warmth,
escaping harm.
Are there one hundred
or only ninety nine?
Do they fly off
and leave some behind?
I suspect that the birds
are wiser than humans;
there are no geese in Chicago
in the winter time.
God of creation,
make us at least as wise and caring
as your winged creatures.

%%%

Vuelan juntas,
con rumbo al sur,
buscando calor,
escapando del peligro.
¿Habrá cien
o solo noventa y nueve?
¿Se van volando
y dejan algunos por detrás?
Sospecho que las aves
son más sabias que los humanos;
no hay gansos en Chicago
en la temporada invernal.
Dios de la creación,
haznos al menos tan sabios y saludarios
como tus criaturas aladas.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

 


Monday, September 8, 2025

“Greater love” / “Mayor amor”

A reflection based on Luke 14:25-33 / Una reflexión basada en Lucas 14:25-33


Altar parament at Holy Family Lutheran Church, in Chicago, showing Jesus welcoming and feeding people of all races  / Paño del altar en la Iglesia Luterana Sagrada Familia, en Chicago, que muestra a Jesús dando la bienvenida y alimentando a personas de todas las razas 

We are not asked to hate everyone else.
Not our family.
Not our father and mother.
Not our spouses and partners.
Not our siblings and children.
Not our neighbors and friends.
Not even our enemies.

We are not asked to hate anyone,
because that would be contrary
to the greatest commandments
that teach us to love God
above everything else
and to love our neighbor
as ourselves.

Rather we are asked to show greater love
for Jesus than for any other human bond.
We are asked to show greater obedience
to Jesus’ teaching than any other human law.
And we are asked to show greater faithfulness
to God’s ways of justice and mercy
even if this leads others erroneously to think
that we reject them or hate them,
because such is the cost of discipleship.

%%%

No se nos pide que odiemos a los demás.
Ni a nuestra familia.
Ni a nuestro padre y madre.
No a nuestros esposos y parejas.
No a nuestres hermanes e hijes.
No a nuestros vecinos y amistades.
Ni siquiera a nuestros enemigos.

No se nos pide que odiemos a nadie,
porque eso sería contrario
a los más grandes mandamientos
que nos enseñan a amar a Dios
sobre todas las cosas
y a amar a nuestro prójimo
como a sí mismo.

Más bien se nos pide mostrar mayor amor
por Jesús que por cualquier otro lazo humano.
Se nos pide mostrar mayor obediencia
a las enseñanzas de Jesús que a cualquier ley humana.
Y se nos pide mostrar mayor fidelidad
a los caminos de Dios de justicia y misericordia
incluso si esto ocasiona que la gente erradamente piense
que les rechazamos o les odiamos,
porque ese es el precio del discipulado.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

 

Sunday, August 24, 2025

“Guardar el sábado”

Una reflexión basada en Lucas 13:10-17


Una mariposa a punto de ser liberada

Guardar el sábado
no es quedarse en casa
para resguardarse.
Guardar el sábado
no es ir al spa
para relajarse.

Guardar el sábado
no es usar los mandamientos
para justificarse.
Guardar el sábado
no es venir a la iglesia
después de emperifollarse.

Guardar el sábado
es dejar de cegarse
ante la necesidad ajena
y con valor arriesgarse
a defender la integridad de la vida
en todas sus formas,
hasta que cada criatura
pueda enderezarse
y cesen los sistemas injustos
ante los cuales nadie
debe tener la obligación
de doblegarse.

© Magdalena I. García
Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.

 

Sunday, August 17, 2025

“Tú nos llamas a ser fuego”

Una oración basada en Lucas 12:49-56


Llama de la estufa de mi casa

Tú nos llamas, oh Dios,
a ser fuego,
y eso significa
ser luz que ilumine el camino,
ser candil que arda con la verdad,
ser pasión que avive la esperanza,
ser llama que encienda la conciencia
y ser energía que transforme la humanidad.
Ayúdanos, oh Dios,
a ser como Jesús:
fuego que no se extingue,
ejemplo que humaniza,
presencia que dignifica,
verdad que libera
y espíritu que empodera.
Amén.

© Magdalena I. García
Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.

Sunday, August 10, 2025

“Unfailing treasure” / “Tesoro inagotable”

A prayer based on Luke 12:32-48 / Una oración basada en Lucas 12:32-48


Sunset from my balcony / Atardecer desde mi balcón

Unfailing treasure,
endless wealth
you have granted us,
God of creation,
by giving us
this wonderful planet
that is our home.
Forgive us for neglecting
our common home
and for exploiting its resources
without considering the damage
that we have caused
to the earth itself
and to future generations.
Teach us to care
for all creation
and to live in harmony
with all creatures.
Remind us, God of the beginning,
that everything comes from you,
that everything belongs to you,
and teach us to live
with your same generosity,
creating communities
of equity and hope
where all your children
can live in joy and peace.

%%%

Tesoro inagotable,
riqueza sin fin
nos has concedido,
Dios de la creación,
al otorgarnos
este maravilloso planeta
que es nuestro hogar.
Perdónanos por descuidar
nuestra casa común
y por explotar sus recursos
sin considerar el daño
que hemos causado
a la tierra misma
y a futuras generaciones.
Enséñanos a cuidar
todo lo creado
y a vivir en armonía
con todas las criaturas.
Recuérdanos, Dios del principio,
que todo viene de ti,
que todo te pertenece,
y enséñanos a vivir
con tu misma generosidad,
creando comunidades
de equidad y esperanza
donde todes tus hijes
puedan vivir con gozo y paz.

© Magdalena I. García

Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora


Sunday, August 3, 2025

“Muchas tierras poseía”

Una reflexión en décima basada en Lucas 12:13-21


Campamento de personas sin hogar que viven en el anejo del parque Eugene Field, en el norte de Chicago

Muchas tierras poseía,
grande riqueza ostentaba,
mas su apariencia ocultaba
la afección que padecía
por creer en la fantasía
de ser el dueño absoluto
de la tierra, de su fruto,
de la mano de obra ajena,
un mal que el alma envenena
y niega al Creador tributo.

Multiplicó sus graneros,
gran cosecha acumuló
y en su delirio calculó
fríamente, cual banquero,
que le sobraba dinero.
Pero en verdad carecía
de paz y sabiduría,
y por eso pagó el precio
de ser tildado de necio
por Dios y su compañía.

© Magdalena I. García
Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora


Friday, August 1, 2025

“Muchas gracias, hermano sol”

Una décima por el Día de la Pachamama


Amanecer desde mi balcón

Muchas gracias, hermano sol,
por salir cada mañana
y asomarte a mi ventana,
erguido como un girasol.
En la concha del caracol
tu suave luz se refleja
y toda sombra se aleja;
eres fuente de energía
que nos trae pan cada día
y la tristeza despeja.

© Magdalena I. García

Saturday, July 19, 2025

“Dos hermanas” / “Two sisters”

Una reflexión basada en Lucas 10:38-42 / A reflection based on Luke 10:38-42


Una planta de algodoncillo con dos flores / A milkweed plant with two flowers

Dos hermanas
aparentemente distintas
como el aceite y el vinagre,
como la noche y el día,
como el fuego y el hielo,
pero en el fondo
son iguales en fidelidad,
excepto que cada cual
mostró su devoción
de forma única:
una sirve al Maestro
con las manos
y la otra lo sirve
con la escucha atenta.
Qué Dios nos conceda
la sabiduría y la paciencia
para dejar espacio
a la espiritualidad ajena
y crear entornos
en los que toda persona
se sienta libre
para vivir la fe
a su manera.

%%%

Two sisters
apparently different
like oil and vinegar,
like night and day,
like fire and ice,
but deep down
they are equally faithful,
except that each one
shows her devotion
in a unique manner:
one serves the Master
with her hand
and the other one serves him
with attentive listening.
May God grant us
the wisdom and the patience
to leave room
for one another’s spirituality
and to create environments
where every person
feels free
to live out the faith
their own way.

© Magdalena I. García

Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora / Permission granted for liturgical use with author credit

Sunday, July 13, 2025

“Dos caminos” / “Two roads”

Una reflexión basada en Lucas 10:25-37 / A reflection based on Luke 10:25-37


Tronco caído sobre un sendero del parque Gompers, al norte de Chicago / Fallen tree trunk upon a path in Gompers Park, on the northside of Chicago

Siempre hay dos caminos:
el fácil y el difícil,
el habitual y el desconocido,
el popular y el impopular,
el cómodo y el incómodo,
el trillado y el temido,
y cada vez que la vida nos pone
ante la ye del camino
que representa la necesidad ajena,
quiera Dios que elijamos
detenernos y prestar auxilio
con esmero y compasión,
sin preguntas ni pretextos,
confiando en la gracia divina
que se encarga de recompensarnos
más allá de lo que merecemos
enviándonos siempre oportunamente
buenos samaritanos.

%%%

There are always two roads:
the easy one and the difficult one,
the usual one and the unknown one,
the popular one and the unpopular one,
the comfortable one and the uncomfortable one,
the well-trodden one and the feared one,
and every time life places us
in front of the y in the road
that represents the needs of others,
may God help us to choose
to stop and lend assistance
with care and compassion,
without questions and pretexts,
trusting in the divine grace
that makes sure we are compensated
with far more than we deserve
by always and promptly sending us
good Samaritans.

© Magdalena I. García

Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora / Permission granted for liturgical use with author credit


 

Sunday, June 15, 2025

“Tu mano sobre mi hombro”

Una décima para recordar a mi querido padre


Mi padre Gerardo transmitiendo su cariño a mi hijo Miguel con el toque de su mano (junto a mi madre Migdalia)

Fuiste a veces chancletazo,
otras muchas, penitencia
para inculcar la obediencia
sin imponer latigazo.
Pero es tu cálido abrazo
lo que esta mañana nombro:
tu mano sobre mi hombro
por siempre atesoraré
y tu cariño guardaré
impecable y sin escombro.

© Magdalena I. García



Saturday, April 19, 2025

“Say ‘yes’ to life” / “Dile ‘sí’ a la vida”

An Easter reflection based on Luke 24:1-12 / Una reflexión de Resurrección basada en Lucas 24:1-12


Buds on a branch in early spring / Brotes en una rama al comienzo de la primavera

It’s only a branch
that seems to be dry
after a long winter,
but it is bearing
a colorful bud
that announces hope
and begs us:
Say “yes” to life.

It’s only a dawn
with rosy light
that precedes the sun,
but it ushers in
a new day
that announces hope
and whispers to us:
Say “yes” to life.


It’s only a jar
filled with oil
and fragrant spices,
but it performs
an ancient ritual
that announces hope
and reminds us:
Say “yes” to life.

It’s only a stone
that was removed
from the tomb’s entrance,
but it offers evidence
of a mysterious force
that announces hope
and prompts us:
Say “yes” to life.

It’s only a message
about an unexpected outcome
that sounds like nonsense,
but it lifts the hearts
and lights a flame
that announces hope
and commissions us:
Say “yes” to life.

%%%

Es tan solo una rama
que parece estar seca
tras el largo invierno,
pero es portadora
de un colorido brote
que anuncia esperanza
y nos suplica:
Dile “sí” a la vida.

Es tan solo una aurora
con luz sonrosada
que antecede al sol,
pero introduce
un nuevo día
que anuncia esperanza
y nos susurra:
Dile “sí” a la vida.

Es tan solo una vasija
llena de aceite
y especias aromáticas,
pero desempeña
un rito milenario
que anuncia esperanza
y nos recuerda:
Dile “sí” a la vida.

Es tan solo una piedra
que fue removida
de la entrada de la tumba,
pero ofrece evidencia
de una fuerza misteriosa
que anuncia esperanza
y nos impulsa:
Dile “sí” a la vida.

Es tan solo una noticia
sobre un resultado inesperado
que parece una tontería,
pero levanta los corazones
y prende una chispa
que anuncia esperanza
y nos encomienda:
Dile “sí” a la vida.

© Magdalena I. García

Permission granted for liturgical use with author credit / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora

“CECOT”

Una reflexión de Sábado Santo sobre el infierno terrenal


Guardias penitenciarios transfieren a deportados desde Estados Unidos, alegadamente venezolanos pandilleros, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, El Salvador, el domingo, 16 de marzo de 2025. Imagen de internet, provista por la oficina de prensa presidencial de El Salvador y publicada por Associated Press, NPR y otros medios.

La tradición cristiana nos enseña
y el Credo de los Apóstoles afirma
que tras ser crucificado, muerto y sepultado
Jesús “descendió a los infiernos”[i],
una frase que no encontramos en la Biblia
y que supuestamente no asoma en el credo
hasta mediados del siglo quinto de la era común.

Y hoy en día, al pensar en los infiernos,
nos vienen a la mente imágenes
de la gente marginada
que sufre todo tipo de miserias,
como el infierno de la pobreza,
el infierno de la adicción,
el infierno del discrimen
o el infierno de la encarcelación.
Y en este preciso momento
nos viene a la mente la imagen
de los inmigrantes deportados
e injustamente encarcelados
en el infernal CECOT[ii],
el centro penitenciario de máxima seguridad
ubicado en El Salvador.

Pero no obstante las pésimas condiciones
de esa macrocárcel acusada de violar
los derechos humanos básicos de los reclusos[iii],
quienes verdaderamente han descendido
al peor de los infiernos imaginables
son los gobernantes despiadados
que patrocinan y aplauden esa prisión
y que al hacerlo demuestran
que han perdido todo rastro de humanidad.

© Magdalena I. García
Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.



[i] Texto del Credo de los Apóstoles: https://www.ewtn.com/es/catolicismo/devociones/credo-de-los-apostoles-15151

[ii] El Centro de Confinamiento del Terrorismo, cuyo acrónimo es CECOT

[iii] Nota de Human Rights Watch: https://www.hrw.org/news/2025/03/20/human-rights-watch-declaration-prison-conditions-el-salvador-jgg-v-trump-case

Friday, April 18, 2025

“A life cut off” / “Una vida cortada”

A Good Friday reflection based on John 18:1-19:42 / Una reflexión de Viernes Santo basada en Juan 18:1-19:42


Stump of a tree cut down in a neighbor’s yard / Tronco de un árbol que fue cortado en el patio de un vecino

Jesus: a life cut off
way too early
by lies and misunderstanding,
by cruelty and injustice,
by jealousy and betrayal,
despite having contributed
to the well-being of people
and the advancement of society.

And we live in a world
of lives cut off
way too early
by intolerance and discrimination,
by poverty and imprisonment,
by harassment and deportation,
despite having contributed
to the development of the nation
and the growth of the economy.

But by divine grace
and the effort of the people
there will be a new dawn
free from tyrants and oligarchs
when “those who plant in tears
will harvest with shouts of joy.”
[i]

And in order for that day to arrive
we must resist evil
and affirm that we all bear
the image of the Creator
who makes the sun rise
after every long night
of suffering and despair.

%%%

Jesús: una vida cortada
demasiado temprano
por la mentira y la incomprensión,
por la crueldad y la injusticia,
por la envidia y la traición,
a pesar de haber contribuido
al bienestar de la gente
y el avance de la sociedad.

Y vivimos en un mundo
de vidas cortadas
demasiado temprano
por la intolerancia y la discriminación,
por la pobreza y el encarcelamiento,
por el acoso y la deportación,
a pesar de haber contribuido
al desarrollo de la nación
y el crecimiento de la economía.

Pero por la gracia divina
y el esfuerzo del pueblo
habrá un nuevo amanecer
libre de tiranos y oligarcas
cuando quienes “siembran con lágrimas
cosecharán con gritos de alegría”[ii].

Y para que llegue ese día
nos toca resistir el mal
y afirmar que todes portamos
la imagen del Creador
que hace salir el sol
después de cada larga noche
de sufrimiento y desesperación.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit. / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.


[i] Psalm 126:5

[ii] Salmo 126:5

Thursday, April 10, 2025

“Despojarse”

Una reflexión basada en Filipenses 2:1-8


Lata de galletas vacía que conservo para guardar chucherías

Despojarse, desprenderse, deshacerse, desposeerse.
Suena bonito cuando lo leemos
y admiramos ese gesto
heroico y humilde de Jesús,
el maestro y profeta que vivió
despojándose de toda ilusión vana,
desprendiéndose de toda expectativa errada,
deshaciéndose de toda relación transaccional,
desposeyéndose de todo apego innecesario,
y en su última semana
desapropiándose incluso de su aliento.

En cambio yo, vivo llena de apegos
a cosas valiosas e insignificantes
y lucho por deshacerme
hasta de una lata de galletas,
porque además de ser hermosa
y singular en su diseño
es útil para guardar chucherías
y me trae recuerdos de momentos gratos
que puedo seguir saboreando.

Ayúdame, Jesús desapegado,
a renunciar a todo aquello
que ocupa espacio y roba energía,
como los trastos empolvados
y las latas vacías.
Ayúdame, Jesús desapegado,
a distanciarme de todo aquello
que estorba el camino de fe
y causa dolorosos tropiezos,
como los rencores acumulados
y los perdones denegados.
Y ayúdanos, Jesús desapegado,
tú que incluso al estar
sobre un madero clavado
pudiste pedir perdón incondicional
para quienes te habían traicionado,
a poder hacer nuestra tu plegaria
para que hallemos verdadera libertad
al renunciar a toda atadura
que entorpezca nuestro discipulado.

© Magdalena I. García
Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.



Sunday, April 6, 2025

“Resist evil” / “Resistan el mal”

A sending based on John 12:1-8 / Un envío basado en Juan 12:1-8


Sign from the “Hands Off!” march in Chicago / Cartel de la marcha “¡Manos fuera!” en Chicago[1]

Go out from this place
and resist evil
by getting into some good trouble[2]
with the Judases of the world,
by behaving like Mary of Bethany
and by daring to anoint
those who pour out their life
in the name of justice and mercy.

Amen.

Salgan de este lugar
y resistan el mal
al meterse en buenos líos[3]
con los Judas de este mundo,
al comportarse como María de Betania
y al atreverse a ungir
a quienes derraman su vida
en nombre de la justicia y la misericordia.
Amén.

© Magdalena I. García
Permission granted for liturgical use with author credit. / Se concede permiso para uso litúrgico con crédito a la autora.


[1] “Hands Off!” demonstrations demonstrations were held across the USA on Saturday, April 5, 2025, to protest the actions of President Trump and his billionaire advisor Elon Musk. // Demostraciones “¡Manos fuera” se celebraron por todo EEUU el sábado, 5 de abril de 2025, para protestar por las acciones del president Trump y su multimillonario consejero Elon Musk.

[3] Frase que se le atribuye al fallecido congresista John Lewis